EXHIBITIONS

Espitia Gallery Wynwood Art District 2294 NW 2nd Ave. suite C Miami, FL 33127 (corner of 2nd Ave. and 23rd St)
Espitia Gallery Wynwood Art District 2294 NW 2nd Ave. suite C Miami, FL 33127 (corner of 2nd Ave. and 23rd St)

Why exhibit in "Wynwood" the second most important art district in the world?

Miami receives nowadays the most important contemporary art fairs in the world and Wynwood Art District is the ground where the most prestigious and highest world ranking New York and European galleries have branch venues.

 

The Wynwood Art District contains over 70 galleries, museums and art collections. The second Saturday night of every month, is “ArtWalk” in Wynwood and the art galleries and studios open their doors to the public for viewing.

 

CALL FOR ARTISTS:

MIAMI NewTimes





The Best of Wynwood Artwalk

 

Wynwood welcomed the masses for its February artwalk. With food trucks,open galleries, street shows, and Wynwood's cast of characters, there was plenty to see.

 


ESPITIA GALLERY - USA

Wynwood Arts District

2294 NW 2nd Ave. suite C

Miami, FL 33127

Phone: (786) 773 4812

 

ESPITIA GALERIA - Colombia

Castillogrande calle 5A # 11-86 P2

Telefono:: (57) 310 6504516

Cartagena de Indias, Colombia.

 

SUBSCRIBE BY EMAIL

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.

FOLLOW US

CARLOS ALBERTO PALOMINO

"Cariátides & Atlantes"

En esta obra Carlos Palomino camina seguro entre seres, mutaciones y dimensiones de otro siglo, que aguzan la protesta clamando por la vida, sostenidas entre ataduras de cuerdas y resistencia de poleas....cual profeta en delirio iracundo busca incansable entre los gestos duros, formas mecánicas, la verdad pura y los instintos que aún yacen en la hondura de todo ser viviente...

.


Nos proyecta la extraordinaria fuerza de su obra que radica en las cargas y expresiones electrizantes de color; su ideología humanista, inspirada en la aflicción humana, lo proyecta como un artista que impacta y consigue la catarsis del espectador que culmina con un razonamiento profundo que solo el puede lograr.

 

ARTWORK

Los Viajeros / Acrylic on canvas / 48 x 33 inches
Los Viajeros / Acrylic on canvas / 48 x 33 inches
Fusion / Oil on canvas / 48 x 33 inches
Fusion / Oil on canvas / 48 x 33 inches

Doncella en espera / Acrilico sobre cartoncillo / 26 x 20 inches
Doncella en espera / Acrilico sobre cartoncillo / 26 x 20 inches
Cristo de la bahia / Mixed media on canvas / 48 x 34 inches
Cristo de la bahia / Mixed media on canvas / 48 x 34 inches

Aguila de mineria / Acrylic on canvas / 24 x 20 inches
Aguila de mineria / Acrylic on canvas / 24 x 20 inches
El Enlace / Acrilico sobre tela con relieves / 28 x 23 inches
El Enlace / Acrilico sobre tela con relieves / 28 x 23 inches

La busquedad / Acrylic on canvas / 24 x 23 inches
La busquedad / Acrylic on canvas / 24 x 23 inches
Maternidad de la calle / Acrilico sobre cartoncillo / 27 x 20 inches
Maternidad de la calle / Acrilico sobre cartoncillo / 27 x 20 inches

Penitentes / Oil on canvas / 48 x 32 inches
Penitentes / Oil on canvas / 48 x 32 inches
Pescadores / Acrylic on canvas / 48 x 33 inches
Pescadores / Acrylic on canvas / 48 x 33 inches

BIOGRAPHY

Carlos Alberto González Palomino 1941 - 2013.
Carlos Alberto González Palomino 1941 - 2013.

Estudios Realizados
Escuela de Artes Plásticas de Panamá
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes de Lima, Perú, dónde fue becado por el gobierno de ese país (1966-1970), especializado en Técnica de Mural sobre fresco, Técnica Mixta de Grabado, Repujado en Cuero y Escultura.
Técnica Mixta de Mural en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Santiago de Chile con los Maestros Gregorio de la Fuente y Mario Neira.

 

Exposiciones Colectivas

Panamá: Museo Antropológico Reina Torres de Arauz, Museo de Arte Contemporáneo, Autoridad del Canal de Panamá, Banco Nacional de Panamá, Universidad del Arte Ganexa, Galería Mery de Bernal, Centro de Convenciones Atlapa, Galería Artegma, Galería Huellas, Galería arte Consut, Galería Manuel Amador, Galería DEXA, Palacio Legislativo, Galería de Arte Popular, Maestros de la Pintura, Citibank, Ministerio de Economía y Finanzas, Alcaldía de Panamá, Caja de Ahorros, Universidad de Panamá, Instituto Nacional de Cultura, Ministerio de Educación, Museo INAC de David, Feria de la Naranja, Escuela de Bellas Artes de Panamá.
Cuba: Casa de las Américas en La Habana.
México: Congreso Continental de Artistas Plásticos, Feria Internacional del Arte, México D.F., Festival Cervantino de la Ciudad de Guanajuato, Primer Salón de Arte Erótico, Biblioteca Nacional de México, Feria de San Luis Potosí, Galería de Arte Nuevo, Homenaje a Pablo Neruda (UNAM), Escuela de Ornitología de la UNAM.
España: Homenaje a Dalí, Primer Encuentro de Arte Latinoamericano en Barcelona, Ateneo de Salamanca, Sociedad Española de Panamá.
Argentina: Museo de Artes Visuales de Santa Fe.
Ecuador: Encuentro de Artes Plásticas Latinoamericanas.
Chile: Museo de Arte Moderno, Casa de la Cultura de Ñuñoa, Talleres de Pintores Chilenos, Centro Cultural Chileno-Chino, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago.
Perú: Galería Libertad, Salón de Reproducciones Pictóricas de la Universidad Mayor de San Marcos, Museo de Bellas Artes de la Ciudad de Lima, Galería de la Cámara de Diputados.

 

Exposiciones Individuales

Panamá: Banco Nacional de Panamá, Club Unión, Hotel Deville, Museo de Arte Contemporáneo, Galería Mery de Bernal, Museo del Hombre Panameño, Galería Artegma, Galería ArleneLachman, Galería Flor de Lis, Hotel Marriott, Hotel HolidayInn, Galería de Arte I.N.A.C. Universidad del Arte Ganexa, Universidad de Panamá, Embajada de México en Panamá, ISAE Universidad, Instituto Panameño de Arte, Pesé en Herrera, Instituto Cultural Panameño-Mexicano, Cumbre de la O.E.A. realizada en Panamá en 1996 en el Centro de Convenciones Atlapa, Museo Antropológico, Centro Cultural Betania, Hotel Plaza PaitillaInn.
México: Museo del Chopo, Galería José Guadalupe Posada, Centro Cultural José Martí D.F., Museo de la Ciudad de México, Hotel del Prado, Galería Aleph, Galería CISHMA, Galería Juárez, Alianza Francesa, Galería Casa de Colombia en Toluca, Casa de Chile, Galpón de Uruguay, Casa de la Municipalidad de Toluca, Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo, Sociedad Mexicana de Ornitología de la U.N.A.M., Galería de la Universidad Autónoma Metropolitana, D. F., Galería ENEP Aragón, Escuela de Artes Plásticas de la U.A.N.L. , Asociación Fuentes del Valle.
España: Asociación Cultural Iberoamericana, Instituto Hispánico, Ateneo Salamanca.
Costa Rica: Sala de la Nación.
Argentina: Galería El Grito (Mendoza), Galería de Artes Barrabás.
Chile: Museo de Arte Moderno, Casa de la Cultura de Ñuñoa, Talleres de Pintores Chilenos, Centro Cultural Chileno-Chino, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago.
Perú: Galería Libertad, Galería Sérvulo Gutiérrez, Facultades de Química, Letras y Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos.       
Uruguay: Facultad de Humanidades de la Universidad de Uruguay.

 

Murales

Instituto Oncológico de Panamá 2012.
Aeropuerto de Internacional de Tocumen, Edificio de la Aduana, Panamá 2007 (Pared 1).
Aeropuerto de Internacional de Tocumen, Edificio de la Aduana, Panamá 2007 (Pared 2).
Invasión - Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá 2007.
• La Conquista Española - Auditorio José Dolores Moscote, Universidad de Panamá, 2006.
• La Vieja Ciudad - Auditorio José Dolores Moscote, Universidad de Panamá, 2006.
• La Ciudad Moderna - Auditorio José Dolores Moscote, Universidad de Panamá, 2006.
• Murales en relieves - Auditorio José Dolores Moscote, Universidad de Panamá, 2006.
Paraninfo de la Universidad de Panamá, 2005.
Mural Lucha Generacional - Campus Harmodio Arias Madrid, Panamá 2000.
Patria que hacia la luz reclama - Instituto Nacional de Cultura de Panamá, I.N.A.C 1999.
• Mural Matices de Soberania - Edificio de Gobernación Nacional de Panamá, 1998.
Mural Mañana que de la Tierra Nace - Entrada del Campus Octavio Méndez Pereira, 1996.
Mural "El Sueño de Bolívar" - Cumbre de la O.E.A. realizada en Panamá en 1996.
Mural en las paredes del centro del Parque Recreativo Omar Torrijos en el centro de la Ciudad de Panamá, 1994.
Mural la Llegada del Navío 1991.
• Mural en el Museo del Chopo, México D.F 1987.
• Mural en CEPPSTUNAM, México 1987.
Alegoría de Panamá - Mural en la Universidad Autónoma Metropolitana D.F. para la Asociación de     Panameños Residentes en México A.P.E.M, 1986.
Mural en Monterrey, México, 1975.
Universidad de Nuevo León (Facultad de Bellas Artes) 1974.
• Embajada de Panamá, Madrid, España 1972.
Mural Casa Obrero Estudiante Provincia Santa Fe, Argentina 1970.
•  Murales Oda para la Paz; Oda para la Muerte; Los Disidentes; y La Gerrra y la Paz, Argentina 1970.
• Mural infantil en Ancud, Chile 1969.
• Mural de la Facultad de Bellas Artes de Santiago de Chile 1969.
• Mural Marcha Minera, Chile 1969.
• Mural de Escuela Superior de Bellas Artes de Lima, Perú 1966.
Rectoría del Instituto Nacional de Panamá 1966.
Mural realizado para particular, Panamá.
• Escuela República del Perú, en Panamá 1964.

 

Monumentos

• Simbolismo de Enfermería Universidad de Panamá 2006.
• Busto de Vasco Nuñez en Balboa Academy 2005.
• Monumento Mártires del 9 de Enero de la República de Panamá 2004.

Monumento - Mujer del Centenario de la República de Panamá - Dra. Clara González, 2002.

 

Premios y Reconocimientos

• Beca Carlos Alberto Palomino. Creada mediante Resolución No. 51 del Consejo General de la Universidad Ganexa.

• Homenaje de la Autoridad del Canal de Panamá.
• Homenaje de la Asociación de Artistas Plásticos de Panamá A.P.A.P. Homenaje a su trayectoria.
• Homenaje en el Banco Nacional de Panamá.
• Homenaje en la Universidad del Arte Ganexa.
• Homenajes realizados en la Universidad de Panamá: Facultad de Comunicación Social, Facultad de Humanidades, Facultad de Relaciones Públicas, Facultad de Economía, Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación.
• Homenaje en el 75 aniversario  de la Casa de Méndez Pereira.
• Homenaje en el Hotel Deville.
• Universidad del Trabajo y de la Tercera Edad
• Organización de la Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y La Cultura (UNESCO). Co-autor del libro Travesía Literaria por el Canal de Panamá.
• Asociación de Aldeas Infantiles SOS de Panamá. Reconocimiento por labor altruista a favor de los niños y niñas SOS.
• Ganador del Concurso Nacional Familia una Obra de Arte. 
• Representó a Panamá en la exposición del III Encuentro de Primeras Damas de América y el Caribe. 
• Primer Lugar. Premio XX Aniversario de los Tratados Torrijos Carter.
• Primer Lugar. Premio J&B Panamá. 
• Segundo Lugar. Premio Instituto Nacional de Cultura de Panamá.
• Mención Honrosa U.N.A.M. México, D.F. Concurso de Danza y Dibujo del Taller Coreográfico de Gloria Contreras.
• Primer Lugar. Concurso Casa de la Cultura, La Ñuñoa Chile.
• Premio otorgado por la prensa panameña (1975).
• Primer Lugar. Diseño de Carro Alegórico "La Pollera" Carnaval de Panamá.
• Diploma al Mérito. Escuela Jerónimo de la Ossa.
• Primer Lugar. Concurso de Dibujo en el Colegio José Dolores Moscote.
• Fundador de la Federación de Artes Plásticas de Panamá.
• Fundador del Movimiento Pictórico Joven.
• Fundador de la Expresión Vanguardista EVA.